Cáritas. En nuestra parroquia se reúne uno de los equipos de Cáritas del barrio de Las Fuentes. Desde nuestro grupo acompañamos a las personas que viven en situación de pobreza o en riesgo de exclusión social siendo ayuda y rostro de Dios siempre que lo necesitan. Nos reunimos dos días a la semana, uno para acoger a las familias y escucharles y acompañarles en su situación y el otro para buscar las mejores formas de acompañar y cuidar para que puedan salir de la situación en la que se encuentran. Para aquellos que se acerquen a nosotros deseando un acompañamiento o la ayuda para alguna necesidad deberán de pedir cita previa en cáritas diocesana (976 29 47 30) puesto que no podemos atender si no se dispone de esa cita con antelación.
Catequesis para la Primera Comunión. Nuestro grupo de catequistas acompañan a nuestros chicos y chicas para prepararse para la celebración de su primera comunión. Siguiendo el calendario escolar se reúnen cada semana para seguir conociendo la vida de Jesús y de la comunidad cristiana.
Catequesis de confirmación. Un grupo de adolescentes participa en nuestros encuentros para prepararse para recibir el sacramento de la confirmación desde su experiencia personal, vivencias y preocupaciones.
Coro y liturgia. Animamos las celebraciones de la eucaristía invitando al resto de la comunidad a participar del canto, aspecto muy importante de nuestras celebraciones. Nos reunimos para ensayar y preparar los cantos cuando es necesario y siempre un poco antes de la celebración. También nos encargamos de las lecturas y preparamos con intensidad los tiempos fuertes.
Consejo pastoral. Una persona en representación de todos los que formamos cada uno de los grupos nos reunimos junto con los sacerdotes y el equipo de economía para poder reflexionar sobre el funcionamiento de la parroquia y las actividades que vamos a llevar a cabo analizando la realidad y proyectando nuevas acciones que nos hagan más evangelizadores en nuestro barrio.
Economía. Junto con el párroco asumimos la gestión económica de la parroquia destinando los bienes de los que disponemos al servicio de la comunidad cristiana. La comunidad se sostiene entre todos los que la formamos mediante lo que se dona en las celebraciones de la misa, los donativos puntuales o aquellos que se entregan en los sacramentos. La mayor fuente de ingresos de la parroquia es la domiciliación de las cuotas de los feligreses. Esto nos permite hacer un balance y poder contar con un presupuesto que nos permita valorar el dinero del que disponemos tanto para las actividades pastorales y el culto como para el mantenimiento del edificio y las obras de caridad que como parroquia realizamos.
Limpieza. La parroquia es la casa de todos. Partiendo de este principio, un grupo de voluntarios limpiamos la parroquia un día a la semana para que el fin de semana esté como un lugar acogedor y limpio para todos los que formamos la comunidad. Necesitamos manos que nos ayuden. ¿Te animas?
Laicos en formación. Una vez al mes nos reunimos los matrimonios de la parroquia y aquellos que quieren participar de nuestras sesiones de formación en las que vamos siguiendo diferentes autores bíblicos a los que vamos dedicando nuestras sesiones acompañando el año litúrgico y las principales celebraciones en la Iglesia.
Manos unidas. Una ONG que nació en el seno de las mujeres de Acción Católica está presente en todas las comunidades para la celebración de su campaña anual con el objetivo de erradicar el hambre en el mundo, un sueño que juntos haremos realidad. En nuestra parroquia, se organiza, en colaboración con el arciprestazgo, diferentes actividades en torno a esta ONG durante el mes de febrero con la finalidad de que podamos seguir aportando, año tras año, para hacer realidad este sueño de todos.
Mantenimiento. Si todo es de todos, entre todos la cuidamos. Formamos un equipo de gente que cuando hay que reparar algo o valorar una intervención en nuestra comunidad nos reunimos para hacerlo de la mejor forma posible asegurando la viabilidad de nuestra parroquia.
Pastoral de la Salud. La enfermedad, entre otros motivos, hace que muchas de las personas de nuestro alrededor no puedan participar asiduamente de la parroquia. Desde la parroquia hay un grupo de personas nos acercamos a las casas a visitar a estas personas, les llevamos la comunión y comunicamos al sacerdote la situación para que también pueda ir a visitarlos.
Rosario. Todos los días, de martes a sábado, nos unimos en la plegaría a María rezando el rosario a las 18:30 h, antes de la celebración de la Eucaristía. De esta forma pedimos al Padre por nuestra parroquia, por las necesidades del mundo y de la Iglesia.



